lunes, 17 de febrero de 2014

Las pilas






Muchos de los objetos y juguetes usados son activados con pilas, que son tan dañinas para nuestro medio ambiente, y las cuales se pueden:


·      Recolectar, con las debidas precauciones de llevarlas a su destino. Los receptores serían los mismos centros de venta.
·      Depósitos transitorios de residuos peligrosos, los cuales son permanentes con medidas de seguridad.

·      Reciclado:  si se realiza con efectividad, puede lograrse el ciclo completo ideal como se lleva a cabo en Japón y países de la Unión Europea.

De aquí se obtienen metales escasos en el planeta, además se genera trabajo y se presrva el ambiente.


Reciclado de los residuos sólidos urbanos


Es increíble que aunque se haga poco, pero si se hace con la intención de tener un mundo mejor trabajando por el planeta y las personas que en él habitan, tomaremos conciencia que cosa como estas pueden transformar al mundo.
Uno de los retos más importantes de las sociedades desarrolladas actuales ha sido la eliminación de los residuos que la misma sociedad produce.


Los residuos pueden ser Residuos Sólidos Urbanos (RSU) ó industriales (RSI) y a su vez inertes o especiales como son: sanitarios, tóxicos, peligrosos o radioactivos. Pero los que más se generan son los RSU, cuya producción en las sociedades desarrolladas ascila entre 0.7 y 1.2 Kg. Por habitante en un día.





Ahorro de energía



Uno de los beneficios directos de reciclar es la conservación de energía, por ejemplo:
  • Se recicla, una tonelada de papel con el 60% de la energía que se usaría para hacer papel a partir de la pulpa virgen.
  • Al reciclar una lata de aluminio, se arroja energía para ver 3horas de televisión.
  • El  reciclar vidrio permite bajar la temperatura de fundición necesaria para ha cer vidrio nuevo a partir de materias primas, salvando hasta un 32 %.
  • Una tonelada de aluminio reciclado ahorra el 95 % de la energía que se necesitaría para extraerlo del mineral.
  • Ahorrando energía y salvando árboles, se ayuda a prevenir problemas como el calentamiento global, la erosión del cielo, la lluvia ácida y la del agua.
  • Disminución en los costos de tratamientos.
  • Creación de fuentes de trabajo
  • Ahorro de divisas
  • Menor dependencia externa.